La primera aparición de una selección nacional en una competición sub-20 fue dos años después en la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1979 en Tokio. La selección de fútbol sub-20 de Argentina es el equipo formado por jugadores de nacionalidad argentina menores de 20 años de edad, que representa a la Asociación del Fútbol Argentino en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20. A nivel internacional han participado en un torneo continental, el Campeonato de Clubes de la CFU 2014, en el cual fueron eliminados en la primera ronda, la cual se jugó en Haití. En la primera ronda, Argentina goleó a China 5-0, luego derrotó ampliamente a Austria (3-0) y venció a Checoslovaquia en el último partido de la fase de grupos, 2-0. El equipo clasificó primero con cero goles recibidos. Argentina debutó en el Grupo B derrotando a Indonesia 5-0 en el primer partido, derrotando a Yugoslavia 1-0 en el segundo y derrotando a Polonia en el tercero, 4-1. Terminó primero en el grupo con diez goles marcados y solo uno concedido.
Argentina hizo su peor campaña en torneos juveniles, terminando último en su grupo con solo un punto ganado en tres partidos. Grupo A, camisetas futbol baratas antes del partido. Vamos a ver cómo varía el partido ahora con estos cambios y cómo lo lee Ancelotti. El partido se iniciaba con insultos e injurias por parte de la afición argentina a la selección Colombiana. Para el campeonato de 1991 celebrado en Portugal, Argentina fue dirigida por Reinaldo Merlo, quien fue designado por el entonces técnico de la selección mayor Alfio Basile. En 1976, la selección jugó un partido contra Uruguay en Bogotá, perdiendo por 1-2. Después abordó el torneo clasificatorio para el campeonato del mundo de 1978; en el debut empató 0-0 en casa ante Brasil. Luego de la suspensión tras los incidentes en el partido frente a Portugal, la selección se vio imposibilitada para competir en el Sudamericano 1992 y posteriormente en la Copa del Mundo 1993 en Australia. ↑ «Confirmado: ¿en qué canales podrás ver los partidos de Perú frente a Nueva Zelanda?
La repesca entre OFC y Conmebol por la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 se desarrolló en dos partidos, de ida y vuelta, entre Nueva Zelanda, equipo ganador de la clasificación de la OFC y Perú, que ocupó el quinto puesto del torneo clasificatorio de la Conmebol. En Argentina era exagerado pensar en ir a la repesca contra el ganador de la clasificación de Oceanía. El 19 de junio de 1983, Argentina jugó la final contra Brasil, cayendo 1-0 en el Estadio Azteca. El equipo perdió ante Corea del Sur 1-0 en el primer partido, luego fue derrotado por los anfitriones Portugal 3-0 en un partido en el que tres jugadores argentinos (Claudio Paris, Mauricio Pellegrino y Juan Esnáider) fueron expulsados por su juego brusco que culminó en una pelea en el campo entre ambos equipos. El equipo se recuperó ganando el segundo juego ante Noruega 2-0, pero aunque perdió, sorprendentemente, el último partido ante Irak, Argentina se clasificó para la segunda ronda aunque en la fase eliminatoria, la selección fue derrotado 1-0 por Brasil.
Además de Maradona y Díaz, otros jugadores destacados del equipo fueron Juan Simón, Hugo Alves, Gabriel Calderón, Juan Barbas y Osvaldo Escudero. Para el segundo tiempo Colombia aprovechó la necesidad de Argentina de convertir y marcó los otros cuatro goles, mientras que el público argentino no daba crédito a lo que estaba sucediendo. Anteriormente, existían además en Linares otros centros universitarios: la Escuela Universitaria de Formación de Profesorado «Antonia López Arista» y la Escuela Universitaria de Trabajo Social, que en 2005 fue trasladada al Campus Universitario de Las Lagunillas, situado en Jaén. A pocos días del crucial encuentro, Diego Maradona lanzó una frase durante una entrevista en televisión: «Mientras ponía las palmas de las manos paralelas al suelo, a la altura del pecho, una más arriba de la otra, dijo que «No se puede cambiar la historia, no se debe cambiar la historia: Argentina arriba, Colombia abajo»». El partido fue transmitido para toda Colombia por la Cadena Uno (actual Canal Uno) a través del programa Gol Caracol de la entonces programadora Caracol Televisión con narraciones de William Vinasco acompañado de Adolfo Pérez López en los comentarios y para la Argentina por el Canal 13 para el Área Metropolitana de Buenos Aires y por ATC para el interior del país con la narración de Marcelo Araujo con los comentarios de Enrique Macaya.
Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar camisetas de futbol , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.