↑ Palmarés: 2 Sevilla Fútbol Club y Real Betis Balompié, camisetas del manchester united y 1 por Granada Club de Fútbol y Real Club Recreativo de Huelva. ↑ Debido a la reestructuración realizada por la AFA, el Torneo Nacional 1985 y el Campeonato de Primera División 1985/86 se consideran dos temporadas distintas. En la actualidad, el primer equipo disputa el Torneo Federal Femenino de Básquetbol, máxima competencia a nivel nacional. Cuenta con equipos compitiendo a nivel nacional y metropolitano. Participan en una competición que consta con casi 70 equipos dependiendo del nivel de cada niño. Torneo que días después ganaría el VCF eSports. ↑ a b Carlos Bianchi dirigió hasta la fecha 15 del Torneo Clausura 1996, éste abandonó su cargo y las últimas cuatro fechas las dirigió Osvaldo Piazza. Sin embargo, durante la segunda presidencia de José Amalfitani, el club adquirió un carácter polideportivo, lo cual le hizo llevar a cabo varios deportes, los cuales son organizados y llevados a cargo del Departamento Deportivo de la institución.
El club también desarrolla dentro del club a cargo del Departamento de Cultura diversas actividades culturales, como la enseñanza de diversos idiomas, danzas, juegos de mesa, entre otras. Todas estas actividades se realizan en las instalaciones de la institución, las cuales fueron acondicionadas paulatinamente para poder realizar la práctica de dicha actividad correctamente. Las buenas actuaciones de sus equipos hizo que hoy en día sea una de las actividades más importantes del club. Béisbol: El club Vélez Béisbol fue fundado en 1994. Conocidos como Tiburones, posee además equipos juveniles, un estadio en Ezeiza para ejercer sus partidos de local. Liga Invernal de Béisbol Nayarita. En 2014, el primer equipo se consagró campeón de la Liga Metropolitana, la máxima competencia a nivel de clubes en Argentina. Con el resultado de 4:2 mediante definición a penales, Chile derrotó a Argentina y se consagró como bicampeón de América. El Centenario es el estadio con mayor capacidad de Uruguay y uno de los 15 más grandes de América. Carlos Bianchi, entrenador del equipo campeón del mundo en 1994, es el entrenador más ganador en la historia de Vélez Sarsfield con seis títulos oficiales (campeón de la Copa Intercontinental y Copa Libertadores de América de 1994, la Copa Interamericana 1996 y de los torneos Clausura 1993, Apertura 1995 y Clausura 1996). También fue subcampeón del Torneo Apertura 1993 y de la Recopa Sudamericana 1995, tras caer en la final con Independiente.
En 2013, Vélez Sarsfield recibió una invitación de parte de la ECA (Asociación de Clubes Europeos) para representar, entre otros a Sudamérica, en un evento especial que reúne a importantes clubes de todo el mundo en Doha – Catar. Durante la muestra, el ente produjo numerosos documentales y espacios relacionados con el evento (todos ellos realizados en alta definición), siendo también el encargado de suministrar a FORTA imágenes y resúmenes diarios de la muestra. Durante el segundo semestre en el Torneo Clausura 2021 logró alcanzar un total de 14 puntos, lo que lo llevó a sumar un total de 25 puntos en la tabla acumulada de la temporada, ocho (8) unidades menos que el Atlético Chiriquí su más cercano rival, lo cual no le alcanzó para poder salvar la categoría y el 13 de noviembre de 2021 matemáticamente obtuvo el descenso de categoría, tuvo que esperar hasta la disputa de la Superfinal de la Liga Prom para confirmar su descenso de manera oficial.
Los departamentales debutaron arrolladoramente en la categoría, ostentando el liderato durante el primer tercio del campeonato. En la Copa de España participan ocho los equipos que ocuparon las posiciones superiores de la clasificación de primera división tras la finalización de la jornada 15 del campeonato de liga. Tal es su relevancia, que muchos equipos de Primera División y de Europa han sido reforzados con numerosos futbolistas formados en el club de Liniers. El club tuvo más de 70 entrenadores de fútbol a lo largo de su historia. Los demás títulos fueron obtenidos bajo la gestión técnica de Ricardo Gareca (cuatro títulos domésticos); Osvaldo Piazza (campeón de la Supercopa Sudamericana 1996 y la Recopa Sudamericana 1997, además de haber dirigido al equipo en las últimas cuatro fechas del Clausura 1996); Manuel Giúdice (que consiguió el primer título oficial del club en 1968); Miguel Ángel Russo en 2005 y Marcelo Bielsa en 1998. José Oscar Flores obtuvo, por su parte, la Supercopa Argentina 2013. Además, otro de los entrenadores que se destacan es Victorio Luis Spinetto, que fue el entrenador que dirigió por más tiempo al primer equipo con un total de 674 partidos oficiales, secundado en este rubro por José Luis Boffi con 274 partidos.