La ciudad de Medellín por fin tendría un escenario apropiado para el fútbol profesional, con la inauguración del Estadio Atanasio Girardot, el 19 de marzo de 1953. Contaba en ese momento con una capacidad de 33 mil espectadores, 12 mil de ellos en tribuna cubierta. La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. Pero en mayo, tras superar la crisis económica, Nacional reapareció con una nueva pantaloneta de color blanca. Brasil, que había alcanzado a uruguayos e italianos con 2 Copas del Mundo; España, vigente campeona de Europa y con una de las mejores generaciones de futbolistas de su historia; Uruguay, doble campeona mundial; Alemania Federal, campeona mundial; Unión Soviética, campeona de Europa; Portugal, un gran equipo debutante liderado por Eusébio; Hungría, subcampeona mundial y confiada en su siguiente generación al «Equipo de oro»; las siempre peligrosas selecciones balcánicas del Este de Europa; e Italia, doble campeona mundial, le disputaron a Inglaterra el trofeo por ser la mejor selección. De la mano de Hugo de León, uno de los jugadores más destacados en el equipo tricolor y contratado para ser su nuevo director técnico, el Club Nacional de Football logró ganar, en el campeonato de 1998, los Torneos Apertura y Clausura en una misma temporada, siendo el primero en lograrlo, y además ganar tres títulos en un mismo campeonato.
En 1947 Alberto Lopera, un expresidente de la Liga Antioqueña de fútbol, lideró la fundación de una sociedad comercial destinada a estimular los deportes y establecer el fútbol y el baloncesto profesional en Antioquia. Un auténtico movimiento cívico se gestó en la capital de Antioquia para evitar la extinción del primer Campeón del Fútbol Profesional que tuvo el departamento. Sin embargo, algunos jugadores verdolagas, liderados por Humberto «Turrón» Álvarez, Hernán El Burro Escobar Echeverry, Ignacio El Loco Calle y Ricardo El Tanque Ruíz, idearon una forma de participar en el Campeonato colombiano 1958: Se asociaron en forma de las denominadas Natilleras, práctica habitual en los barrios de Antioquia que consiste en un grupo de personas que aportan dinero con el fin de lograr un objetivo común. Por ende, el ente organizador del fútbol profesional colombiano exigió al conjunto verdolaga una solución a las irregularidades antes del inicio del torneo, so pena de ser desafiliados y reemplazados por el naciente conjunto Once Caldas de Manizales.
El 26 de junio de 1948, es fundada en Barranquilla la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), con el objetivo de organizar un torneo de fútbol profesional en el país. La anterior situación se haría patente en el Campeonato colombiano 1954, donde Nacional establecería su supremacía desde el comienzo con una goleada de 8-1 sobre el Unión Magdalena, con Carlos Gambina anotando 5 tantos; y luego logrando victorias contra reconocidos equipos como el Deportivo Cali (2-1 y 4-3), Millonarios (1-1 y 3-2) y Santa Fe, al que le propinaría una histórica derrota por 8-2 en Bogotá, la mayor goleada hecha por los Verdolagas como visitantes en toda la historia (con Turrón Álvarez haciendo una tripleta) y luego lo vencería en Medellín por 2-0. Boca Juniors de Cali fue el único de los «grandes» de la época al que el Siempre Verde no pudo derrotar (2-2 en Cali, 3-4 en Medellín) mientras que, en cuanto a sus dos directos contendientes por el título, Atlético Quindío y Deportivo Independiente Medellín, al primero lo derrotaría en sus dos partidos (1-0 y 2-1) y al segundo le empataría en la primera vuelta por 2-2 y lo derrotaría en la segunda vuelta por 1-0, en la que sería su primera victoria deportiva en el Clásico paisa, ya que su primera victoria en dicho clásico, en 1950, se había dado por reglamento.
Esto dio como resultado bajos ingresos de taquilla en los partidos del Municipal, con lo cual se debilita su situación financiera al punto de que fueran frecuentes las crisis económicas que amenazaban constantemente con la quiebra y que conllevaban a llamados de emergencia a la industria en Medellín en busca de apoyo. El temor por la desaparición del equipo, como ya había pasado con otros, era muy preocupante. A pesar de que la modificación de la política criollista no era del todo compartida por la hinchada, los resultados mejoraron sustancialmente con la llegada de los foráneos; si bien no ocurrió inmediatamente, pues el equipo ocupó la décima posición. Fue el equipo más goleador (13 tantos). Diego Tabares fue el goleador del equipo con 8 goles, el argentino Alfredo Castillo, de Millonarios, fue el goleador del Campeonato con 31 goles. En la temporada 2022, Colo-Colo se cobró la revancha, de haber perdido el título del torneo anterior y de la mano de su entrenador Gustavo Quinteros, logró bajar su anhelada y esquiva estrella N° 33. Los albos contaron con grandes figuras como Brayan Cortés, Óscar Opazo, Maximiliano Falcón, Emiliano Amor, Matías Zaldivia, Gabriel Suazo, Esteban Pavez, César Fuentes, Leonardo Gil, Gabriel Costa, Marcos Bolados, Pablo Solari (que estuvo en la primera parte del año) y el goleador argentino Juan Martín Lucero (quién anotó 15 goles), además de canteranos como Vicente Pizarro, Alexander Oroz y Omar Carabalí, que fueron piezas fundamentales del título albo.
Si tiene prácticamente cualquier problema con respecto a dónde, junto con consejos sobre cómo emplear camiseta brasil , puede enviarnos un correo electrónico en nuestro propio sitio de Internet.