El ganador del premio al Fair play fue la Selección de camiseta roma fútbol de Argentina. En el equipo de leyendas de la selección española, dirigida por José Antonio Camacho, participaron también exvalencianistas como: Quique Romero, Juanfran García, Juan Carlos Moreno, Jorge Otero, Luis Milla, Vicente Engonga y Salva Ballesta. A su vez, se alejaron Jorge Anchén, Luciano Barbosa, Miguel Ximénez, Edison Cavani transferido al Palermo y Juan Salgueiro que se vinculó a un club mexicano. El nuevo propietario desde el primer momento intenta hacerse con los servicios de Jorge Sampaoli para que se convierta en nuevo entrenador del Granada, sin embargo, el Sevilla FC, acaba contratándole y el Granada CF presenta a Paco Jémez el 20 de junio de 2016, como nuevo entrenador del club para las tres siguientes temporadas. Más allá del resultado, el aspecto más importante de aquella campaña fue la puesta en escena de este grupo de promisorias figuras que, en el futuro, se constituyó en la base de la denominada generación de oro que condujo a Paraguay a tomar parte de cuatro Copas Mundiales consecutivas (entre 1998 y 2010), un hecho inédito para esta selección hasta ese momento, además de obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (la única hasta el momento).
Para 2010 existieron negociaciones para que el club disputara un cuadrangular en España junto a Sevilla, Sporting de Gijón y otro club a confirmar, pero el rendimiento del equipo cayó considerablemente y la idea fracasó. El equipo estuvo dirigido por el italiano Claudio Ranieri, camiseta de la roma y a pesar de estar convocado no pudo participar Rubén Baraja por un cólico nefrítico sufrido esa misma semana. El club, a través de Mateu Alemany, ratificó a Marcelino García Toral como técnico a pesar de la mala dinámica y de lo lejos que estaba el objetivo del club. La planificación deportiva corrió a cargo, un año más, del presidente Anil Murthy y el director de fútbol Miguel Ángel Corona, en constante comunicación con el técnico. En otro orden de cosas, antes de terminar el año natural, el 27 de diciembre, el club readmitió en la grada joven de animación a sus miembros mayores de 30 años que habían sido previamente expulsados en verano por motivo de su edad, lo que condujo a que dicha grada dejara de animar al equipo durante los encuentros como local en señal de protesta, pero el club advertía ahora de la expulsión de los seguidores radicales relacionados con actos violentos o amenazas.
La ilusión por disputar otra final, además de la de la Copa del Rey, en el año del centenario valencianista aumentó cuando el equipo se puso por delante en el Emirates Stadium con gol de Diakhaby, camiseta de brasil pero la efectividad de los gunners fue imparable y entre Lacazette y Aubameyang golearon 3-1 y 2-4 a los che. Zaza, Montoya, Nacho Vidal y Maksimovic, pero se reforzó el fondo de armario de la plantilla con las llegadas de Wass, Batshuayi, Gameiro, Diakhaby, Chéryshev, Piccini y el deseado Gonçalo Guedes, que se convirtió en el fichaje más caro de la historia del club. El mes de enero fue el más duro al evidenciar que la plantilla no tenía suficiente fondo de armario para suplir a jugadores lesionados o con molestias y no podía afrontar con garantías dos competiciones. El técnico Cesare Prandelli no pudo más y lanzó un duro mensaje a los jugadores: «¡El que no sienta la camiseta que se vaya fuera!».
Con el equipo 14.º a seis puntos del descenso, el sábado 2 de abril de 2016 debutó Pako Ayestaran como técnico valencianista para las ocho últimas jornadas en las que el club necesitaba alejarse de la zona de descenso. Especialmente relevante es el despliegue efectuado con motivo de las fiestas de Zaragoza celebradas todos los meses de octubre, y en los que la cadena alcanza sus mejores datos anuales de audiencia. Antes de 1998, los equipos del club jugaban y entrenaban en el estadio de fútbol del barrio getafense de Las Margaritas, el cual tenía una capacidad mucho menor que el actual. Y la alegría aún no era completa porque faltaba por disputarse la final de la Copa del Rey en el estadio Benito Villamarín. En el segundo tiempo solo Messi puso en peligro la portería de Jaume Doménech, y logró recortar distancias pero finalmente el 1-2 hizo que el Valencia levantase su 8.ª Copa del Rey. El resultado, lo menos importante, fue de 1-3 favorable a la selección española, que marcó por parte de Catanha en dos ocasiones y de Rubén de la Red, mientras que Marco Di Vaio marcó el gol valencianista tras numerosas ocasiones falladas, una de ellas un penalti lanzado por Juan Sánchez que desvió César Sánchez, que en el segundo tiempo participó con la selección española.