Algunos se refieren al club como «El Decano» o «El Decano futbol camisetas del Fútbol Uruguayo». Bolsilludo: El club empezó a ser apodado de esta forma en virtud del bolsillo en su casaca. Con el tiempo, especialmente en las últimas décadas del siglo XX el término bolsilludo fue simplificándose en Bolso, siendo este el apodo más conocido para el club y para sus hinchas. En cuanto a las confrontaciones con Peñarol, acérrimo rival de los tricolores, Nacional ostenta varios récords dignos de mención. Además posee varios récords mundiales, como por ejemplo la mayor ola artificial del mundo, de 4 m de alto. Se han realizado canciones hacia jugadores emblemáticos, como por ejemplo a Rubén Sosa la canción El principito de la alegría, a Sebastián Abreu la canción Loco el 13 y a Álvaro Recoba la canción Gracias Chino, todas estas compuestas por Daniel Núñez. ↑ Poblete I., Álvaro (4 de julio de 2015). «Viva Chile, viva el campeón». En el Clausura 2015 disminuyeron sus minutos en la Liga, sin embargo fue baluarte de los camoteros en el torneo de Copa MX y logran llegar a la final. Dentro de los tantos clásicos recordados a lo largo de la historia se encuentra la final por el Campeonato Uruguayo de 1933 del 27 de mayo de 1934 recordada como la del gol de la valija, por una curiosa jugada sucedida en ese partido.
Peñarol vencía 0:2 al finalizar el primer tiempo, y todo hacía suponer que sería el campeón, sin embargo, en el segundo tiempo, aparecieron tres goles del Manco Castro para el 3:2 final y la inolvidable vuelta olímpica tricolor. En determinado momento avanzó Peñarol y el centro rasante salió de la cancha, rebotó en la valija de Juan Kirschberg, kinesiólogo del bolso, y volvió a la cancha. ↑ «Universidad de Concepción venció a Cobreloa y levantó el trofeo del Campeonato Fútbol Joven Gatorade Sub 21». ANFP. ↑ Desde La Banda – Fútbol Navarro: Triple empate a deportividad en el fútbol femenino. A finales de 2011, Nacional emitió un aviso por televisión de una versión de esta canción, con el mismo ritmo pero con una nueva letra, cantada por los jugadores del plantel principal, las divisiones juveniles e infantiles, el equipo femenino y el equipo de básquetbol en agradecimiento a la hinchada. Para evitar el vacío del programa deportivo, contrató a Carlos García Hirschfeld para asumir la dirección del programa, dando inicio a una nueva temporada que solo duró cinco días debido a la caída de audiencias.
Albo: En razón de su casaca alba -blanca- el club rápidamente adoptó este sobrenombre en los primeros tiempos del fútbol uruguayo. En la misma participaron 126 798 personas, principalmente de los dos clubes grandes del fútbol uruguayo. En 1951 Julio Martel es convocado por la orquesta de José Puglia y Edgardo Pedroza para grabar el tango Nacional, en el que relata una especie de lección de historia al hacer referencia a varios hitos del club, como la gira por Europa y la primera victoria de la selección uruguaya, en la que el equipo uruguayo estaba conformado por los once jugadores de Nacional. Púgiles como «Young» Martín, Campeón de Europa de peso mosca, así como Fred Galiana, Campeón de Europa de peso pluma, contribuyendo de esta manera a la inmensa popularidad del boxeo en la década de los cincuenta (recibieron la insignia de brillantes del club). ↑ Europa Press (23 de octubre de 2006). El Economista, ed. Nacional mantuvo una racha de diez clásicos invicto entre el 27 de enero de 2004 y el 26 de noviembre de 2006. Vale agregar que si bien en la actualidad no lleva la delantera en el historial del clásico, mantuvo la hegemonía durante la mayor parte de la historia desde 1913 hasta la década de los ochenta.
A lo largo de la historia nunca se llegó a una certeza del tema, el cual ha sido de mucha discusión para los uruguayos a la hora de preguntarse quien es la mitad más uno. Gerardo Matos Rodríguez, autor del famoso tango La cumparsita, le compuso al club el tango Nacional for ever en 1917, para festejar la obtención de la primera Copa Uruguaya en propiedad. El árbitro, Telesforo Rodríguez, hizo extrañas señas, que nadie entendió, entonces creyeron que había cobrado gol, se formó un tumulto y fueron expulsados Labraga y Nasazzi, ambos de Nacional. Para el año 1980 la Universidad de Chile dio a conocer la situación económica del club, el cual tenía un gran deuda, camisetas de futbol 2024 por lo que la CORFUCH se separa completamente de la Universidad de Chile. Véanse también: Anexo:Palmarés del Club Nacional de Football y Estadísticas del Club Nacional de Football. En 2010, la comisión directiva del club sesionó en la sede de la filial en Argentina, ubicada en Buenos Aires, siendo está la primera vez que se realizara dicho acontecimiento fuera de Uruguay. ↑ «Las cifras del traspaso de Bakambu al Real Betis». ↑ «Y un día, el fútbol se volvió de Selección». Ahí madura su pasión y talento para el fútbol.