Este primer encuentro terminó empatado 2-2. Durante sus primeros años ya era un partido que generaba pasiones en la ciudad quiteña, pero no fue hasta el 6 de mayo de 1951 que se lo catalogó por primera ocasión como clásico y hasta el 13 de noviembre de 1952 como superclásico. Este primer encuentro terminó ganando 3-1. Durante sus primeros años ya era un segundo partido que generaba pasiones en la ciudad quiteña, pero no fue hasta 1969 que se lo catalogó como clásico universitario. A inicios del siglo XXI se formó una rivalidad con Barcelona, luego del clásico del astillero, este enfrentamiento ha sido uno de los más taquilleros. En los últimos años, el color rojo ha prevalecido por encima del color azul. El Club Universitario, antecedente del equipo azucena, tuvo dos uniformes; el primero fue una camiseta blanca con una franja diagonal roja desde el hombro derecho hasta la parte inferior izquierda, pantalón azul y medias blancas; el segundo creado en 1919 fue una camiseta azul con el escudo representando a la Universidad Central del Ecuador, un triángulo invertido de fondo azul y rojo con las letras UC en blanco.
Goles marcados en todos los partidos del grupo. Como estadios alternativos para los partidos de local se utilizan el Estadio Olímpico de Ibarra ubicado en la ciudad de Ibarra, el Estadio La Cocha ubicado en la ciudad de Latacunga o el Estadio Bellavista ubicado en la ciudad de Ambato. Máximo goleador histórico: Polo Carrera (92 goles anotados en partidos oficiales). Máximo goleador en torneos internacionales: Hernán Barcos (20 goles). 3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato. El primer uniforme tenía camiseta blanca con el escudo del club en el centro del pecho, pantalón blanco y medias azules. Desde su re-fundación, el conjunto albo se ha caracterizado por utilizar el color blanco en su uniforme. El uniforme fue idealizado en 1930 por Bolívar León, uno de los fundadores del club. El 22 de abril de 1996, Rodrigo Paz y Darío Ávila, quien ese entonces se desempeñaba como presidente del club, emprendieron el proyecto de crear una unidad educativa perteneciente a la institución. El segundo escudo del club fue creado en 1940, este constaba de una gran letra U de color rojo la cual fue utilizada como insignia del equipo hasta 1996, siendo este escudo el más longevo de la institución.
Además de la pronta inauguración de los estadios de Calama, La Serena, Viña del Mar y Concepción. Para 2022 se dio el cambio más controversial, simplificando toda la imagen del club y apartando toda nomenclatura del interior del emblema. A falta de unos días para la finalización del plazo para liquidar deudas ante la AFE, la mercantil Sporto liquida los créditos pendientes de la temporada 2013/2014, salvando del descenso administrativo al club departamental. Eliminada la regla del gol de visitante. El club ha conseguido cinco títulos internacionales en su historia, siendo la Recopa Sudamericana 2009 la única vuelta olímpica internacional en su estadio, debido a que los otros 4 títulos fueron conseguidos jugando de visitante. A lo largo de su historia han militado en Primera División equipos de todas las comunidades autónomas, además del Club Atlético de Tetuán, que jugó en la categoría cuando el norte de Marruecos era Protectorado español. El principal impulsor para la realización del estadio fue Rodrigo Paz, expresidente del club, y el diseño del predio estuvo a cargo del arquitecto Ricardo Mórtola. El 12 de junio de 2017 el estadio cambió su nombre a Estadio Rodrigo Paz Delgado en homenaje al presidente honorario del club.
A partir de allí vinieron varios técnicos del equipo en campeonatos provinciales, donde destacan César Jácome Moscoso, Luis Vásquez y Roberto Eliseo Ortega, todos campeones de Pichincha. ↑ a b Roberto Mamrud. ↑ Página oficial de la UEFA, ed. ↑ Página oficial de la LFP (ed.). ↑ Murray, Scott (30 de mayo de 2001). «A tale of strips, stripes and strops». ↑ a b Hunter Davies. ↑ a b «Steven Gerrard recibió la camiseta de Liga de Quito, camisetas niño futbol Rey Copas». El primer partido fue en 1964 el cual terminó con una victoria de El Nacional por 1-0. Liga y El Nacional disputaron las finales de 1974 y 1999 por campeonato nacional, resultando Liga Deportiva Universitaria campeón en ambas ocasiones. ↑ En 2016 el F. C. Internazionale Milano (club que ya había incurrido en el caso con anteriorirdad), y el Udinese Calcio jugaron de inicio con once jugadores no nacidos en el país, Italia, siendo la primera vez en la historia del campeonato transalpino que ninguno de los 22 jugadores era nacional. El rol regular comienza a principios del mes de abril y termina en el mes de septiembre. En el año 2008, estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército realizaron encuestas con una muestra de 11 000 personas en 27 ciudades del país, las cuales reflejaron resultados donde el club cuenta con un 13,50 % de aceptación a nivel nacional.