Tras unas elecciones, en junio de 2008 el empresario murciano Antonio Vicente García se convierte en presidente e inicia un proyecto con el objetivo de clasificarse de nuevo para la Promoción de ascenso a Segunda División, pero su proyecto fracasa y el club se ve envuelto en graves problemas económicos. El 24 de marzo de 2009 Antonio Vicente anuncia su dimisión ante su incapacidad de sacar el proyecto adelante. El 1 de marzo se convoca una asamblea de socios en la que, tras más de dos horas muy tensas, la junta gestora presenta su dimisión. Aunque ya en la primera temporada de la Liga Española (1928-29) estuvo encuadrado en una categoría denominada Segunda División «B», lo cierto es que el debut del Barakaldo en la Segunda división española se produjo en la temporada 1934-35 tras lograr el ascenso desde la Tercera división. Tras el empate en casa 1-1 contra el Real Valladolid, el 31 de mayo de 2009, en la última jornada de la temporada 2008-09, el equipo, tras ocho años consecutivos en Primera División, descendió, ante su público, por undécima vez a Segunda División.
A finales de la década de los años 60 y principios de los años 70 se enfrentó en el campeonato liguero a equipos de la talla de Real Valladolid, Salamanca, Osasuna, Tenerife, Getafe, Deportivo Alavés, camiseta retro real sociedad Eibar o Numancia. Tras el empate logrado en Vitoria frente al Alavés de Mané, el Numancia seguiría un año más en la Liga de las Estrellas, segunda equipacion real sociedad 2024 nueva fiesta en la parroquia soriana. Solo lograron dos victorias y un empate y fueron eliminados luego de una derrota por 3-1 ante España en su último partido. Disputa su primer partido contra el Almería Fútbol Club que terminó con empate a uno. Arconada, conocido por su habilidad como portero, es ampliamente considerado uno de los mejores porteros en la historia del fútbol español. Volvió a ascender a Segunda División B en 2005, terminando la temporada 2005-06 como subcampeón, y disputó por primera vez en su historia la Promoción de ascenso a Segunda División, pero fue eliminado por el Alicante CF en la primera ronda. La década de 1980 se cierra con el equipo en primera división, cuajando una gran temporada (1989-90) siendo el equipo menos goleado. El 11 de febrero de 2013, Domingos Paciência abandona el puesto de entrenador tras apenas mes y medio, y conseguir tan solo 4 puntos en 6 partidos, deja el cargo al no verse con fuerzas de sacar al equipo de la última posición del campeonato.
El equipo que más puntos sume al final del campeonato será proclamado campeón de la Liga de Segunda División y obtendrá automáticamente el ascenso a Primera División para la próxima temporada, junto con el subcampeón. En 1998/99, su primera temporada en Segunda B, logró la permanencia, pero regresó a Tercera División al año siguiente. Además, la mala situación del equipo en liga, ocupando puesto de descenso a Tercera División, hace temer por la supervivencia de la entidad. En la jornada 33, tras perder 2-0 con el Unión Estepona, consuma su descenso a Tercera División. La temporada 22-23 el Athletic se impuso 2-0 con los dos tantos de Iñaki Williams y el curso pasado también lo llevó a su terreno ,esta vez por 2-1 con un doblete de Berenguer. De hecho, cuando en 1984 el Athletic sacó la gabarra para festejar su doblete en Liga y Copa el pequeño Jon acudió al borde de la ría con una equipación de la Real Sociedad, pues era la única que tenían por casa. Le dieron muchos palos al principio, diciendo que era un advenedizo, un jovencito al que nadie conocía, pero plantó cara y arrasó contra el poder establecido.
A comienzos de la década de 1930, la Curva de Maroñas era aún una zona semirrural, aledaña a Montevideo, que tenía escasas calles pavimentadas de hormigón. Uriarte y Uranga, tío y sobrino, presidente del Athletic y expresidente de la Real Sociedad, tienen una buena relación que se extiende al mundo empresarial. Además de numerosos duelos amistosos con el resto de equipos de la región, daría los primeros pasos en competición oficial en el Campeonato de Cantabria, y su buena clasificación en el mismo le daría en los años 1926, 1927, 1928, 1929 y 1930 el derecho a competir por la Copa de España, que tan solo 24 clubs disputaban, enfrentándose a equipos como La Real Sociedad, Real Madrid, Alavés, Athletic Club y Atlético de Madrid, entre otros. Copa de la Reina y de la Supercopa de España. Fue una temporada en la que lograron llegar hasta la segunda fase de la Copa del Rey.